Tras el verano regresa la actividad cotidiana. Ahora que se retoma esa normalidad, la biblioteca tampoco queda ajena a esa circunstancia, por eso vuelven los cuentacuentos y otras actividades infantiles de fomento de la lectura. Esta es nuestra programación para los meses de octubre, noviembre y diciembre. Cada mes tendremos dos cuentacuentos. Como novedad contamos con el estreno en la biblioteca de dos profesionales de la narración oral como son "Jesús Tiracuentos" y "Carloco" . Además de estos y dado el éxito de las ediciones anteriores, los aficionados al cómic y al manga de 10 a 14 años podrán inscribirse en una nueva edición del "Taller de Comics y Manga". Las plazas son limitadas. ¡Esperamos que os gusten!. ¡Os esperamos!
Tras el periodo estival la biblioteca reanuda sus actividades para adultos y pequeños. Las iniciamos el miércoles 19 de septiembre con el "Club de Conversación en Inglés". Está dirigido para adultos y es impartido, desde más de seis años, por la nativa irlandesa y voluntaria Asta Ghee. En él se pretende que, a través de la conversación, se mejore el nivel de conocimiento del idioma inglés. Existen dos sesiones divididas en función del nivel de conocimiento: iniciación o avanzado, a las 17 y 18:30 h. respectivamente. El lunes 24 de septiembre retomará su actividad por cuarto año "La Mirada Lúcida: Una Invitación al Conocimiento de Si Mismo". Es una iniciativa puesta en marcha de forma voluntaria por el filósofo Eugenio Silverio. En ella pretende "ofrecer un ámbito de reflexión y toma de conciencia sobre situaciones reales de nuestra vida diaria, compartiendo comprensiones desde una perspectiva de auto-conocimiento” para conocerse mejor. Las sesiones se r...
Fuente: Libro "Abate Marchena" de Pedro Sánchez De entre todos los utreranos ilustres, en 2018 se conmemora el 250 aniversario del nacimiento de don José Marchena y Ruiz de Cueto, más conocido por el "Abate Marchena". El Abate Marchena nació en Utrera el 18 de noviembre de 1768 y murió en Madrid el 31 de enero de 1821. Político liberal y afrancesado, comprometido, fue también filósofo, escritor y traductor. Se encontró en un contexto histórico en España no muy proclive al desarrollo de sus ideas y convicciones. Por ese motivo, se exilió en Francia en 1792 para escapar de la Inquisición, quizás por otros económicos, y también alguno personal como la muerte de su madre. En aquel país participó intensamente en la vida política e intelectual de la República y del Imperio Napoleónico. Regresó a España en 1808 con el monarca, bajo dominio napoleónico José Bonaparte, ocupando puestos en su administración. Se exilió con la derrota francesa, hasta que, con el pronu...
Comentarios
Publicar un comentario